Placeres de la vida

Ser Madre….

Ser madre implica no dormir, medio comer y medio ser en ocasiones.

Ser madre es vivir atenta a las necesidades de otros y olvidar las tuyas.

Ser madre es no tener de repente tiempo para ti y para tus necesidades básicas y no tan básicas.

Ser madre implica la paciencia que no tuviste antes.

Ser madre implica renunciar a muchas cosas por una sola razón.

Ser madre implica tener el foco de atención para las críticas y los consejos.

Ser madre es tener que ser y hacer lo que nunca te imaginaste, te guste o no.

Ser madre es vivir con temores.

Ser madre implica aceptar todo lo anterior llena de conflictos, dudas e incertidumbre.

La maternidad no es idílica, perfecta o llena de cosas lindas.

Pero no confundamos la maternidad con lo que es el bebé.

La maternidad es compleja, dificil y arrebatada. Pero, el bebé, el bebé simplemente es y eso te basta.

Anuncio publicitario
Mujeres Importantes

Pequeña gigante…

Tengo un listado de mujeres de las que quiero hablar que esta en constante crecimiento. De algunas se poco, de otras un poco menos pero se lo suficiente para poder sentirme atraida por alguna o varias de sus cualidades. Pero antes de hablar de ellas tengo que saber un poco más para poder transmitir ese mensaje.

Pero hay mujeres que conozco toda una vida y que luchan batallas en silencio y con cierto anonimato. Su historias deben ser contadas.

Ale es una amiga pequeña gigante que desde que la conozco (hace mas de 20 años) ha luchado con ferocidad por la vida. Devoradora de libros insaciable, siempre con el apetito abierto al conocimiento pero sobre todo abierta a nuevas experiencias de vida.

De niña estuvo expuesta a una intoxicación con plomo, la cual le dañó parte del sistema nervioso. Sometida a ataques epilépticos Ale no se deja vencer por un instante. Siempre está dispuesta a sonreír , a bailar y a darte la lección de tu vida porque ha leído más libros de los que puedo imaginar. No hay tema que logre escapar a su intelecto.

Con los años el dolor físico se encarna en Ale y le diagnostican fibromialgia, que se caracteriza por fatigas constantes y dolores musculares generalizados por explicarlo de una manera muy simple.

Vivir con dolor físico interminable, merma el espíritu, puede acabar con toda una vida; pero Ale la enfrenta con ese humor negro tan característico de ella y enseña a todo mundo que nada puede ser mas grande que tus sueños.

Ale sigue devorando libros, dedicando su vida a sus hermanos y ahora a su sobrina que le da el pequeño empujón que puede necesitar en los momentos más difíciles.

A veces creemos que una mujer (o persona) tiene que alcanzar una posición alta, generar mucho dinero, ser famosa o destacar en sobremanera en algún área, para poder decir que deja un legado, que deja su huella. Pero la realidad es que hay huellas muy fuertes de mujeres como Ale que en anonimato libran batallas todos los días y que de esa manera esparcen un halo de luz que es capaz de alumbrarlo todo. No se si sea amor, esperanza, coraje lo que mueva a Ale, pero no pierdo la oportunidad de maravillarme con su ejemplo y agradezco a la vida me permita conocerla y acompañarnos en el camino.

No hay palabras que describan tu grandeza Ale….gracias

Mujer y negocios

El negocio de la caridad

Lo apasionante de seguir a las mujeres, es que uno se puede encontrar un sin fin de ideas, proyectos que permiten ver todos los matices del sexo femenino. No digo que sea aburrido ver grandes personajes masculinos, pero me deleita ver mujeres que logran hacer sonar sus nombres y me inspiran como mujer a seguir creando, a seguir re inventándome.

En esta ocasión hablare de Monika Wiela. Polaca por nacimiento y que apesar de haber crecido en una granja pobre, y en una época donde muchas cosas no eran de fácil acceso en Polonia, no fue este el motor para viajar a America . Fue su madre quien soñaba en viajar a America y Monika solo pensó en hacer un viaje de vacaciones y vivir en cierta manera el sueño de su madre.

Con ideas muy simples Monika logra generar un medio de sustento y decide quedarse más y más tiempo en este lugar tan diferente para ella y tan maravilloso por la cantidad de opciones que ofrece. Hasta que su necesidad de ayudar a otros qué carecían de lo básico la empujó a dar un paso mas. Así nace «Give back box». El principio es sencillo, saca lo que no quieras y dónalo usando give back box para conectar tu donación con agencias de caridad.

Probablemente suena demasiado simple, pero escuchar a Monika hablar de como ideo todo y ver el alcance que tiene, es simplemente inspirador.

Es fascinante ver con que facilidad identifica las posibilidades para hacer mas grande cada pasó que ha dado en su historia, y ver como identifica las posibilidades para ofrecer a donantes y marcas, un beneficio durante el proceso para lograr se comprometan con la idea creando un círculo de virtud, dejando huella en cada paso del proceso.

La idea me cautivó desde un principio, pero al buscar un poco mas de la compañía y su creadora, encuentro una mujer fascinante que como muchas otras es apasionada y dedicada con sus sueños.

Creo que Monika me enseña, que no hay que tener miedo a las cosas, decidirse a hacer algo y disfrutar cada paso de ese camino. No tenemos que ocupar los lugares de los hombres, podemos generar nuevos espacios que nos hagan crecer como mujeres y como seres humanos.

Placeres de la vida

Alimento y placer

Muchas veces andamos por la vida sin poner atencion a los detalles, a las notas o anuncios que pueden adentrarte a un mundo nuevo.

En mi caso, siempre he admirado a los que viven de hacer lo mas basico para la vida que es cocinar para poder alimentarnos pero que le inyectan magia y que hace que un platillo luzca cual obra de arte y produzca un nivel superior de placer.

Poniendo atencion a este hecho descubro a un chef Mexicano (y posteriormente otros mas) que pone la cocina Mexicana en el mapa de la gastronomia.

Asi es como decidi regalarme el placer de comer en uno de estos restaurantes de alta cocina, que puede creer uno que el precio no lo vale. Sin embargo, la experiencia vivida me confirma que es algo que al menos una vez en la vida tenemos que hacerlo.

Hablo de Carlos Olvera y su restaurant Pujol en la ciudad de Mexico.

Mi experiencia en este lugar es dificil de explicar porque fue una combinacion de sensaciones, sabores conocidos que mezclados dan como resultado algo totalmente nuevo y diferente para los sentidos. El desfile de sabores se vuelve mas y mas emocionante a cada paso.

Como me gusta siempre saber mas de algo que capta mi atencion, busco un poco mas de este chef y me llevo la grata sorpresa que es uno de los pocos chefs que se mantienen a nivel nacional y que trabaja por mover los productos locales pero que ademas intenta recuperar sistemas de siembra antiguos que ofrecen la posibilidad de activar una economia local. Este hecho vuelve mas importante mi experiencia, por el valor de la historia atras de cada producto.

Pero no crean que me desvio de mi tema central que es la mujer.

Cuando uno revisa las estadisticas de la profesion, como en otros tantos campos nos topamos nuevamente con que menor número de mujeres alcanzan este nivel. Falta de talento obviamente no es la causa. Un mayor numero de mujeres dedica su vida a la cocina, a alimentar a la familia sin embargo no tiene la oportunidad del reconocimiento de la tecnica ni mucho menos….

Mi reflexion no minimiza el logro de Carlos u otros que hacen de la cocina su vida. Pero seria agradable ver que la mujer recupera espacio en el area que ancentralmente ha ocupado.

Los invito a esta experiencia, pero sin perder de vista que cada dia tenemos la oportunidad de ver mas alla en cada cosa que comemos.

Mujer y Sociedad, Mujeres Importantes

De oficios….

Cuando una mujer inspira a otra mujer el resultado es muy fuerte. Se combina la energía de ambas, la sinergia producida detona una realidad tan fuerte que sólo mirarla duele…

Así resumo el trabajo de Maya Goded. Fotógrafa Mexicana que dedica más de veinte años a fotografiar, pero sobre todo a convivir con mujeres de la merced que ejercen el oficio de la prostitución.

Ese trabajo fotográfico queda plasmado en gran parte en el documental «Plaza de la soledad». Llamada así por el lugar donde se desarrolla la vida de estas protagonistas, pero llama mi atención que el oficio de la compañía conlleve tanta soledad.

Ver el documental me hizo reconocer la pasión de Maya por la fotografía y el cariño desarrollado a esas mujeres. Ver el documental me hizo pensar en ese grupo de mujeres que tienen que desarrollar una manera muy peculiar de ver la vida para poder sobrellevar su oficio.

En su mayoría, sus historias antes de su labor, se centra en el abuso, en el desprecio, en el maltrato.

Admiro como Maya acompaña a estas mujeres, dándoles un regalo muy fuerte con su documental: el reconocerse a sí mismas como seres humanos valiosos.

Admiro el temple de cada mujer que decide permitirnos conocer su historia. Mujeres de mucha bravura y con tanto amor a la vida, aún cuando esta no les sonria.

Admiro, como Maya pone en un lugar especial a estas mujeres no vistas, escuchadas o pensadas antes.

Espero poder inspirar a más personas a conocer este trabajo y replantearse su propia vida…

Gracias Maya por tan profundo trabajo…

Mujer y literatura

De Cáncery Esperanza…….

Hace 9 años ya que conocí el cáncer en todo su explendor cuando le diagnosticaron leucemia a mi abuela (que ya fue motivo de una de mis primeras publicaciones) y dos años más tarde mi madre falleció de Cancer de ovario.

Pero en esta ocasion no quiero hablar en si de ellas, sino de un libro/autor que me ayudó en el proceso de sanación: «Morir en sábado, de Carlo Clerico».

Carlo es un ingeniero industrial, diversificado a las ciencias sociales, y quiero destacar a la Tanatologia; porque el libro trata justamente de pensar en una cruel pregunta ¿tiene sentido la muerte de un niño?. Pregunta que no pretendo responder…..

El libro trata de cinco niños con cáncer que están en fase terminal. El autor comparte su acompañamiento a estos niños y sus familias, en un tiempo relativamente corto pero de gran intensidad

Lucy, Paco, Javi, Mauricio y Juanito me hicieron vivir momentos muy intensos al leer sus historias en palabras de Carlo

El prólogo habla que un libro así llega a tus manos en el momento justo. En mi caso fue así, un amigo sacerdote adentrado en la tanalogia me lo prestó y me hizo llorar tanto que saque costra a mi herida y eso permitió la futura sanación. No pude haberlo leído en mejor momento.

El prólogo también advierte que no es un libro para devorarse, sino que debe ser disfrutado, analizado. Pero eso apenas lo identique ahora que releí el escrito; hace unos años pasó desaparcibida la advertencia.

En cualquier momento de la vida que uno lea este escrito, estoy segura que te causará asombro, enojo, miedo…..cuando un libro es capaz de impactar de esa manera, de despertar sentimientos tan variados y fuertes, marca tu vida y lo recordarás siempre.

Carlo logró conectar con mi sufrir, como lo hizo con esos niños, y me ayudó a superarlo. Aunque él no lo sabe, o no lo recuerda. Porque me obsesioné tanto, que no paré hasta encontrar su correo y mandarle una nota de agradecimiento . Fue alentador que respondiera ese correo, pero no creo que sepa el verdadero impacto que tuvo en mi vida, al escribir parte de la suya.

Espero puedan atreverse a leerlo, lo encontaran de forma mas fácil en versión electrónica , me encantaría conocer su opinión de este pequeño y estremecedor libro.

De todo lo demás

Sobre mi nuevo proyecto

Soy Lilis A, soy QFB  (Quimico Farmaco biologo en México) que ha dedicado sus últimos 12 años de vida trabajando para la industria farmacéutica en el desarrollo de nuevos medicamentos.

En estos momentos de mi vida personal y profesional, reflexiono ante uno de los retos más grandes que tengo: el ser mujer.

Por diferentes razones, me encuentro en un momento en el que quiero repensar mis ideales, mi razón de ser (además de mi pequeño bebe) y es por ello que he creado este blog.

Buscando mis pasiones, me doy cuenta que un tema que me motiva es todo lo relacionado a la mujer: sus complejidades, su lado creativo, productivo, y su lugar en la sociedad.

Este blog, busca inspirarme, re encontrarme pero también busco poder inspirar a otras mujeres a creer en ellas, a re encontrarse, y porque no, inspirar a los hombres a repensar su relación con las mujeres en su vida y ayudarnos a crear un mundo con menos desventajas para las mujeres.

Espero poder influir  en la vida de otros, a través de mis ideas, de la información que pueda compartir en mi camino de reflexión.

Placeres de la vida

De Minimalismo….

Hace un tiempo empecé a ver un programa brasileño titulado «Menos es más «. En este programa las personas son guiadas a reflexionar sobre su consumismo, limpian espacios lleno de cosas no necesarias y se promueven métodos de consumo mas sustentables.

La idea en si me cautivo y he tratado de poner algunos de los ejercicios en practica para limpiar mis espacios y para medir mi consumo.

A la par encuentro por casualidad un par de blogs enfocados en el minimalismo. Hasta ese entonces yo concebia el minimalismo como un estilo de decoración y aprendo que el minimalismo es también concebido como un estilo de vida.

Me dispongo a leer un poco mas, a buscar experiencias, ideas de minimalistas. Uno de los blogs que mas me atrajo fue el de «la morada simple». Desde el titulo me fue cautivador el blog y leyendo las experiencias de la autora me cautivo mas.

Lo que mas me atrae de este concepto es el de acumular experiencias y no cosas, porque mucho dinero se nos puede ir en compras no necesarias o en la limpieza que demanda la acumulacion de cosas.

Si bien el fin es inspirador (tener mas dinero y tiempo para acumular nuevas expeiciencias) no me resulta tan facil llevarlo a la practica. Soy una mas que se deja seducir por las compras.

En mi caso, puede ser comida para la familia, o curiosidades, productos Aromaticos para el hogar. Curiosamente soy mucho mas medida con la ropa y los zapatos.

Me he dispuesto a que cada semana voy a limpiar un espacio para hacer conciencia de todo lo que tengo y que realmente no necesito, porque luego ni recordamos que tenemos ciertas cosas. Espero tener el exito que algunas han compartido ya, para acumular esas experiencias, que hagan mi vida activa, divertida, mas interesante, mas disfrutable.

La otra cara de la moneda sera como ir reduciendo el consumo a lo que realmente se necesita asi como planear mejor las finanzas. Es curioso, pero observo que tenia mucho mas control de mi gasto cuando ganaba menos. A medida que creci economicamente, perdi conciencia del nivel de gasto.

Mi reflexión final (por ahora) es que minimalista o no, hacer estos ejercicios de consumo mesurado y poco apego a lo material, enriquece a las personas.

Descubrire a dondeme lleva esta nueva vision…..

Mujer y Sociedad

De miedos….

Me considero una mujer que toma riesgos y que cada decisión es tomada con firmeza, sin arrepentimientos.

Al hacer memoria, recuerdo mi inquietud, esa energía vigorizante de hacer algo nuevo. Así fuera conocer un nuevo restaurante simplemente. Recuerdo pocos momentos de miedo, de duda.

Pero recientemente tengo más presente los miedos que la pasión de hacer algo nuevo.

Me da miedo pensar que mi vida no deje huella, que no sea capaz de volcarme intensamente a un proyecto que de, de que hablar. Será porque nunca he planeado nada a largos plazos, no pensaba en mi vida para los siguientes veinte, treinta, cincuenta años. Pero ahora, siendo madre sólo pienso en esa eternidad por venir.

Me da miedo no poder entablar un lazo tan fuerte con mi hijo que llegue el momento que el solo piense en alejarse de mi, me da miedo no poder ser amigos, el no poder disfrutar una charla en el fresco del atardecer.

Me da miedo invertir tanta energía en él que me haga desaparecer.

Me da miedo no encontrar a la mujer que fui……..

Mujer y Sociedad

El origen de las Familias….

Dejé de escribir por un rato porque estaba en una fase medio complicada, donde me tocó desvincularme y dejar atrás el trabajo realizado en los últimos 3 años para dar paso a una nueva etapa en mi vida profesional, que pueda ser más compatible con Mi vida en sí.

Pero hoy, 8 de marzo, es un buen día para retomar.

En estos días he reflexionado sobre como la sociedad se identifica con el uso de los Apellidos. En mi país (México), la regla es que por delante los hijos llevan el apellido del padre y después el primer apellido de la madre, que para fines últimos es el de su padre, osea, el del abuelo del niño/niña. Así, se olvida de manera tan natural y automática la valiosa aportación de la madre, y aprendemos con este sencillo gesto que la mujer va en segundo lugar.

En mi trabajo tengo la oportunidad de trabajar con gente de varios países, y encuentran curioso este asunto de dos apellidos en México, porque en varios países, incluso algunos que podríamos pensar son más modernos y con menos machismo, no existe un doble apellido, sino se conserva el del varón y la mujer incluso cambia su identidad al casarse y adquiere el apellido del marido. Este es el caso en Estados Unidos y el Reino Unido.

En otros páises latinoamericanos como Brasil, la mujer conserva su primer apellido pero se suma el del marido, por lo que nuevamente cambia su identidad según su estado civil.

Haciendo un poco más de investigación, encuentro que algunos países han hecho la reflexión de que este tema de los apellidos puede ser un acto desigulatario, al imponer a las familias un orden para conservar, heredar los apellidos. Italia, de tradición favorecedora al apellido paterno, pone sobre la mesa la posibilidad de dar la opción a las familias a elegir los apellidos y el orden a usar. Los Alemanes, quieren permanecer simples con el uso de un solo apellido, pero da la opción a los padres de elegir cual será, lo cual me suena más equitativo.

Es chistoso reflexionar sobre los apellidos, porque en varias culturas el origen familiar, denotado por el apellido es de suma importancia, y por ello la importancia de este orden en la asignación. Pero cuando leo que en el Tibet no llevan ningún apellido, o que en África el apellido está relacionado al día que nacen y no relacionado a sus progenitores, me viene a la mente que lo importante en estas culturas es la persona en sí, no de quien viene.

En mi caso, me hubiera gustado heredar mi apellido materno a mi hijo, por la simple razón que no estoy ligada emocionalmente al apellido de mi padre, no por él, si no porque la familia de mi madre ha sido más cercana y será más cercan a mi hijo. Pero yo tendría que haber «pagado» por un juicio de amparo para que la ley me permitiera esto, lo cual el hecho de pagar o de someter a juicio algo que para mi no tendría que ser es un acto injusto en sí. Así que conservo la tradición de todo el país, esperando que mi hijo tenga la oportunidad de identificarse con un apellido, que haga referencia a sus raices y viviencias.