Mujer y negocios, Placeres de la vida

Practicando la felicidad..

Hace tiempo que he querido hablar de Marie Kondo. Una mujer Japonesa cuyo proyecto profesional, de vida, ha sido inspirar a las personas a ser más feliz a través del orden. He leido el libro, he revisado diferentes entrevistas y ahora he visto algunos capítulos de Neflix de su nueva serie.

Como buena Japonesa, la disciplina y apego a su método es lo que la hace cruzar fronteras.

El método es relativamente sencillo. En 4 pasos logras reordenar los espacios y eso te generará felicidad.

El primer paso se enfoca en hacer una pila con toda la ropa que se cuenta, una pila por integrante o participante en el proceso de organización. Hay que tomar cada prenda y decidir si nos hace feliz o no. Todo lo que no nos produce felicidad, se va. Este principio se aplica en el paso 2 para los libros, en el paso 3 para los papeles y el paso 4 o KOMONO es el mas divertido porque abarca el resto de las cosas ; subdividido en las cosas del baño, de la oficina, la cocina y solo al final las cosas con valor sentimental. A través de prácticar el sentido de felidad, logramos soltar aquello con mas historia para nosotros.

Al leer el libro te encuentras con varios tips de organización , desde como doblar la ropa hasta como categorizar las cosas. Muchos de esos tips son terriblemente sencillos con un impacto fuerte.

Encuentro intensamente interesante que esta mujer con este método cuestione el nivel de felicidad que podemos sentir con lo mas simple. No creo que el orden en si sea lo que produce la felicidad, si no el proceso de prácticar, identificar lo que nos hace feliz, de identificar a que cosas nos aferramos que materializada en objetos se evidencia como esos apegos reducen tu espacio de movimiento.

El proceso es interesante al ser personal, ella no define cuantas cosas hay que tener, sino mas bien concientizar y enfocarse en lo positivo que tenemos.

Aprender a vivir simples, con lo necesario, te permite apreciar la vida.

Creo que el método lejos de dar resultados fabulosos a quien logran seguir paso a paso, es un método que puede enseñar un sin fin de cosas de acuerdo a las prioridades y vivencias de cada persona. Ojalá nos permitieramos estar más concientes de lo felices que ya somos, y quitarle peso a las cosas simples que no deberían restarnos satisfacción o impedir ver las que si nos hacen vibrar y sentir ese chispazo.

Anuncio publicitario
Placeres de la vida

Ser Madre….

Ser madre implica no dormir, medio comer y medio ser en ocasiones.

Ser madre es vivir atenta a las necesidades de otros y olvidar las tuyas.

Ser madre es no tener de repente tiempo para ti y para tus necesidades básicas y no tan básicas.

Ser madre implica la paciencia que no tuviste antes.

Ser madre implica renunciar a muchas cosas por una sola razón.

Ser madre implica tener el foco de atención para las críticas y los consejos.

Ser madre es tener que ser y hacer lo que nunca te imaginaste, te guste o no.

Ser madre es vivir con temores.

Ser madre implica aceptar todo lo anterior llena de conflictos, dudas e incertidumbre.

La maternidad no es idílica, perfecta o llena de cosas lindas.

Pero no confundamos la maternidad con lo que es el bebé.

La maternidad es compleja, dificil y arrebatada. Pero, el bebé, el bebé simplemente es y eso te basta.

Placeres de la vida

Alimento y placer

Muchas veces andamos por la vida sin poner atencion a los detalles, a las notas o anuncios que pueden adentrarte a un mundo nuevo.

En mi caso, siempre he admirado a los que viven de hacer lo mas basico para la vida que es cocinar para poder alimentarnos pero que le inyectan magia y que hace que un platillo luzca cual obra de arte y produzca un nivel superior de placer.

Poniendo atencion a este hecho descubro a un chef Mexicano (y posteriormente otros mas) que pone la cocina Mexicana en el mapa de la gastronomia.

Asi es como decidi regalarme el placer de comer en uno de estos restaurantes de alta cocina, que puede creer uno que el precio no lo vale. Sin embargo, la experiencia vivida me confirma que es algo que al menos una vez en la vida tenemos que hacerlo.

Hablo de Carlos Olvera y su restaurant Pujol en la ciudad de Mexico.

Mi experiencia en este lugar es dificil de explicar porque fue una combinacion de sensaciones, sabores conocidos que mezclados dan como resultado algo totalmente nuevo y diferente para los sentidos. El desfile de sabores se vuelve mas y mas emocionante a cada paso.

Como me gusta siempre saber mas de algo que capta mi atencion, busco un poco mas de este chef y me llevo la grata sorpresa que es uno de los pocos chefs que se mantienen a nivel nacional y que trabaja por mover los productos locales pero que ademas intenta recuperar sistemas de siembra antiguos que ofrecen la posibilidad de activar una economia local. Este hecho vuelve mas importante mi experiencia, por el valor de la historia atras de cada producto.

Pero no crean que me desvio de mi tema central que es la mujer.

Cuando uno revisa las estadisticas de la profesion, como en otros tantos campos nos topamos nuevamente con que menor número de mujeres alcanzan este nivel. Falta de talento obviamente no es la causa. Un mayor numero de mujeres dedica su vida a la cocina, a alimentar a la familia sin embargo no tiene la oportunidad del reconocimiento de la tecnica ni mucho menos….

Mi reflexion no minimiza el logro de Carlos u otros que hacen de la cocina su vida. Pero seria agradable ver que la mujer recupera espacio en el area que ancentralmente ha ocupado.

Los invito a esta experiencia, pero sin perder de vista que cada dia tenemos la oportunidad de ver mas alla en cada cosa que comemos.

Placeres de la vida

De Minimalismo….

Hace un tiempo empecé a ver un programa brasileño titulado «Menos es más «. En este programa las personas son guiadas a reflexionar sobre su consumismo, limpian espacios lleno de cosas no necesarias y se promueven métodos de consumo mas sustentables.

La idea en si me cautivo y he tratado de poner algunos de los ejercicios en practica para limpiar mis espacios y para medir mi consumo.

A la par encuentro por casualidad un par de blogs enfocados en el minimalismo. Hasta ese entonces yo concebia el minimalismo como un estilo de decoración y aprendo que el minimalismo es también concebido como un estilo de vida.

Me dispongo a leer un poco mas, a buscar experiencias, ideas de minimalistas. Uno de los blogs que mas me atrajo fue el de «la morada simple». Desde el titulo me fue cautivador el blog y leyendo las experiencias de la autora me cautivo mas.

Lo que mas me atrae de este concepto es el de acumular experiencias y no cosas, porque mucho dinero se nos puede ir en compras no necesarias o en la limpieza que demanda la acumulacion de cosas.

Si bien el fin es inspirador (tener mas dinero y tiempo para acumular nuevas expeiciencias) no me resulta tan facil llevarlo a la practica. Soy una mas que se deja seducir por las compras.

En mi caso, puede ser comida para la familia, o curiosidades, productos Aromaticos para el hogar. Curiosamente soy mucho mas medida con la ropa y los zapatos.

Me he dispuesto a que cada semana voy a limpiar un espacio para hacer conciencia de todo lo que tengo y que realmente no necesito, porque luego ni recordamos que tenemos ciertas cosas. Espero tener el exito que algunas han compartido ya, para acumular esas experiencias, que hagan mi vida activa, divertida, mas interesante, mas disfrutable.

La otra cara de la moneda sera como ir reduciendo el consumo a lo que realmente se necesita asi como planear mejor las finanzas. Es curioso, pero observo que tenia mucho mas control de mi gasto cuando ganaba menos. A medida que creci economicamente, perdi conciencia del nivel de gasto.

Mi reflexión final (por ahora) es que minimalista o no, hacer estos ejercicios de consumo mesurado y poco apego a lo material, enriquece a las personas.

Descubrire a dondeme lleva esta nueva vision…..

Placeres de la vida

Sobre la triteza

Les comparto un pedazo de mi lectura esta mañana, de Mario Benedetti.

«Melancolía más, melancolía menos, la tristeza puede ser un dolor invisible. Por lo general suspende toda esperanza y se instala en el alma con su colección de ausencias repentinas.

La tristeza no arrima soluciones, tampoco las acerca la alegría, pero la tristeza deja siempre más huellas. Lo más penoso es cuando uno ve la propia desdicha reflejada en los ojos del ser amado…… «

Un buen té y una buena lectura. Una de mis soluciones para la tristeza.