Mujer y Política

Liberación Femenina

21 de Marzo del 2021 vio morir a una gran mujer. Una mujer de la cual me ha costado mucho escribir por temor a no honrar apropiadamente su vida y su trabajo.

Nawal Saadawi, fue una mujer nacida en Egipto en 1931, que sufrió el impacto de una mutilación genital que marcó su cuerpo y su vida. Siendo a penas una niña de 6 años fue sometida a esta práctica y desde los 10 años su familia su abuela pactó con quien se casaría al ser mujer.

La vida de Nawal Saadawi esta llena de represión y liberación. Liberación que ella misma labró y que nunca dejó de defender y promover.

Creciendo en un país tradicional y opresor feminista, Nawal se recibió de Medicina y continuó incansablemente estudiando, especializándose en psiquiatría. La medicina la llevó a trabajar en poblados donde se re encontró con niñas y mujeres espejo, que al igual que ella fueron sometidas a la mutilación genital. Desde entonces hizo suya la crítica y la batalla contra esta práctica que en sus propias palabras «genera tanto dolor y ningún beneficio».

Trabajó en pro de las mujeres desde todos los frentes. En el profesional llegó a ser ministro de salud en Egipto pero fue despedida después de publicar su primer libro: «La mujer y el sexo», donde criticaba ampliamente el sistema que busca oprimir y controlar a la mujer. Pero este hecho estuvo lejos de desalentar a Nawal.

Sus críticas al régimen político de su país, la llevaron a ser apresada, y aún en la cárcel su lucha no fue vencida y fue capaz de escribir su novela titulada «La caída del Imam». Posteriormente se mudó a Estados Unidos, porque los grupos islamitas atentaban contra su vida por considerar su pensamiento peligroso y anti religioso.

Pudo regresar a Egipto en 2011, en un ambiente de revolución. Parece ser que este grito de revolución le demandaba regresar y continuar con su lucha por las mujeres de su país. En este ambiente participó en las marchas pro-demócratas y hasta el día de su muerte se dedicó a levantar la voz por las mujeres.

Escribió cerca de 50 libros y cada uno de ellos describe el horror que presenció y que enfrentó. En su libro «La cara oculta de Eva», abordó el tema de la mutilación genital. En «Mujer en punto cero» describe los abusos a niñas y a mujeres dentro del matrimonio que apuntan a la prostitución. Y mas y más títulos cuyos personajes principales son el horror y las mujeres (Zeina, off limits, Hija de Isis, Caminando por el fuego, Dos mujeres en una y más).

Tengo que reconocer que no he leído toda su obra, es muy basta; hay que tener mucha fortaleza para enfrentar las palabras de Nawal que son producto de sus vivencias y que al sentirse en un espejo y saber lo que otras mujeres sufren, llena el espíritu de rabia y desconsuelo.

Admiro muchas cosas de esta mujer, pero sobre todo su valentía por seguir y no detener su camino a pesar de las represiones. Mujeres así están llenas de amor, amor que las hace no dar un paso atrás y defender con su vida la vida de las demás.

Creo que Nawal es la mujer feminista más fuerte que conozco, hay mucho camino que recorrer en este tema, pero para eso es este blog. Seguir identificando mujeres que dejan huella y que me dan lecciones.

Leer a Nawal es llenarse de preguntas, preguntas como ¿qué estoy haciendo yo?. La respuesta correcta puede ser muy diferente, pero lo esencial para mi es vivir de acuerdo a nuestra esencia y defenderla y educarnos y educar a los que nos rodean. Nawal decía que no se podía de hablar de lo local y lo regional, para ella, el mismo régimen opresor somete a las mujeres de Egipto o de otros países islamistas, pero también las somete en culturas occidentales y presuntamente más liberales.

Si me detengo a ver mi entorno, puedo decir que soy privilegiada, sin embargo vivo en un país donde el feminicidio toca niveles alarmantes, y es imposible no pensar que uno puede ser una de esas mujeres, la siguiente. ¿qué hacer ante esta situación?. Las palabras de Nawal son una lanza para esas heridas sociales que llevamos y que al verlas podemos preferir no verlas para no sentirlas.

Nawal es todo un reto para mi, espero poder ir aprendiendo como logró liberarse y superar n cada circunstancia que la vida le dió, y poder transmitir más su mensaje.

Nawal ya no está, pero en sus obras nos dejó toda su riqueza y valor por lo que será eterna.

Anuncio publicitario
Mujeres Importantes

Mujer de ciencia

La literatura me ha permitido conocer muchas mujeres que han hecho cosas grandiosas. Es un área sin duda donde muchas mujeres han encontrado su pasión.

«La ridícula idea de no volver a verte» de Rosa Montero me permitió conocer dos mujeres grandiosas. Marie Curie y la propia escritora.

No es un libro biográfico típico. La escritora relata la vida de la gran científica y ganadora de dos premio novel Marie Curie. Durante el relato de la vida de Marie, la escritora se identifica y permea datos importantísimos de su propia vida que sin duda le dan un sello muy especial a la lectura.

Esos toques de vida real hicieron identificarme con estas mujeres que inspiró este escrito.

Marie fue mujer de mucha pasión, y la búsqueda de ese tipo de pasión fue lo que me llevó a crear este blog.

Sin duda, Marie Curie encabeza cualquier lista de mujeres destacadas. Dos premios noble en ciencias exactas no es cualquier cosa y menos si entendemos el contexto de la época. Pero este libro me mostró el otro lado de esta gran científica. Los prejuicios que tuvo que enfrentar y su tenacidad para lograr ser la primera alumna de la Sorbona y posteriormente primera catedrática contrapuesto con su rol de esposa y madre. Muchas mujeres enfrentamos el dilema de la maternidad contrapuesta a la vida profesional y conocer esa parte de Marie me hizo aceptar mejor mis anhelos profesionales sin sentirme tan culpable.

Con este escrito, espero inspirar a otras mujeres a leer mas de la vida de Marie para ver reflejada su pasión, tenacidad y capacidad de alcanzar las metas que se propongan; espero poder inspirar a los hombres a alentar, acompañar y apoyar a los intereses profesionales de las mujeres en su vida porque necesitamos mas Maries.

Mujer y Sociedad

El esfuerzo social

El mundo nos presenta muchos retos día a día; para mi uno de los mayores desafíos es el esfuerzo que se requiere para tener y mantener una red social que nos permita sobrellevar las alegrías y sin sabores de la vida.

Cuando era más joven tuve la fortuna de no tener que preocuparme por hacer amigos. En la escuela, en la colonia, de fiesta, incluso en la universidad y primeros años de trabajo el entablar relciones interpersonales no demandaba un plan perfecto, todo se daba con naturalidad.

Al pasar los años el número de personas con las que tengo contacto cercano se va disminuyendo, alejando en algunos casos. De repente me encuentro que lo que se daba naturalmente ahora requiere esfuerzo, persistencia.

Y es que la vida adulta te invade de responsabilidades que nos hacen perder la visión de lo importante. Y con importante me refiero a ese contacto humano, a tiempo de calidad compartiendo con la gente desde una charla trivial hasta lo mas serio que pueda pasar por nuestra cabeza.

Hombres y mujeres enfrentamos el mismo reto, pero como en otras áreas la mujer tiene mas obstáculos que vencer. Empezando porque si se decide dejar de trabajar ante la maternidad, tu vida se limita a balcuceos y si tienes suerte logras entablar una conversación de mas de 5 minutos con otra mamá en tus mismas circunstancias. Por el otro lado, si regresas a trabajar no perteneces al grupo de las mamás de tiempo completo en casa, ni al grupo de amigas sin hijos y solo encajas con ese grupo que es mas pequeño aún.

Los amigos de antes (aún con hijos) no invierten el mismo tiempo que requiere cultivar una amistad, cancelan a última hora o nunca se acuerda un plan para coincidir. El grupo de amigos cada vez es mas reducido y las oportunidades de verse pueden contarse con los dedos de una mano.

Ahora si se requieren planes maestros para poder mantener y hacer nuevas amistades. Están las redes sociales o los múltiples chats que solo te permiten tener el Resumen ejecutivo de la vida de alguien pero no hay ese parte esencial de las relaciones interpersonales.

Para mi y tal vez para otras mujeres, puede resultar desolador perder esa red social que enriquece la vida.

Lo más extraño de este comportamiento es que escucho a un sin fin de personas llevando solo cargas tremendas, pero nadie es capaz de ceder tiempo en sociedad para liberar esa carga. Creo que algo muy grave le esta pasando a la humanidad y puede ser el origen de cada vez mas casos de depresión, ansiedad y que son tratados como simples consecuencias del stress pero es más complejo al tratarse de un bienestar social y no solo el individual.

Es por eso que veo que este esfuerzo social es necesario y vital. Ese contacto real con la sociedad te mantiene conenctado contigo mismo, porque encontramos espejos en el otro.

Veo a muchas mujeres llevar el peso de la familia y es falso creer que la mujer es el pilar de una familia y/o la sociedad En esa creencia evitamos que las mujeres se atrevan a vivir, a vivir realmente. Las mujeres se vuelven en muchos casos queridas solo por lo que hacen y se olvidan de lo que son. La sociedad debe ser sostenida por un tejido de personas, hombres y mujeres por igual. Ese tejido debería permitir que cada miebro encuentre su lugar en esa estructura y a su vez comparta el peso que hay que sobrellevar. Esto creo que daría mas felicidad a todos pero estamos encasilllados en roles inflexibles y a veces injustos.

Los esfuerzos individuales sirven, pero se requiere algo mas grande para mover a la sociedad completa y se genere un cambio y no solo un moviendo circular que da la sensación de movimiento pero realmente no hay un rumbo, y donde solo se puede llegar al mismo puntos de antes.

Busco generar esas chispas, ese movimiento que me permita sentir que soy parte de.

Mujer y Sociedad, Mujeres Importantes

Dia de reflexión….

Hay días en los que me cuestiono más el sentido de la vida que otros. Hace un par de semanas me hicieron ver que muy frecuentemente solo intentamos vivir, o peor aún solo buscamos sobrevivir el día. Ya sea por la carga de trabajo, por lo demandante que puede ser cuidar a los hijos, sobrellevar las deudas. Los días, la vida se nos va en sobrevivir.

Es muy triste pero basta mirar alrededor para darse cuenta la gran cantidad de personas que podemos caer en este error.

Desde ese día no paro de preguntarme cual es el fin último de mi vida, que busco a largo plazo y como me muevo hacia esa meta cada día.

Hace un par de años tenía claro que quería vivir para mejorar la salud de otros y mi trabajo me complementaba perfectamente. Aún lo creo pero ahora entiendo que el trabajo no puede ser el único medio de lograrlo.

Una persona muy sabia también me dijo hace años, que la vida es como la rueda de una bicicleta, que hay que ver cual es el centro y cada línea va hacia ese centro y eso permite que gire la rueda.

Bueno, ese centro no es tan evidente actualmente.

Este blog me ayuda en ese sentido. En encontrarme con historias reales que vayan alimentando mi realidad. Conocer sueños hechos realidad que me inspiren a seguir en el camino.

En este día solo puedo agradecer por todo lo que tengo y lo que no tengo también, porque ambas cosas me definen y son resultado al mismo tiempo de quien soy.

Un día como hoy miro a la mujer que soy y busco esas fortalezas y esas debilidades intentando ser cada día mejor ser humano.

Ese pudiera ser un buen centro, pero requiero trabajar en ello para ponerle nombre y apellido concreto y dirigir cada rayo a ese centro.

En un día como hoy, doy gracias a la vida por su belleza y complejidad.

Mujer y literatura, Mujeres Importantes

Llorar cantando….

Este blog surge por mi pasión de aprender de otras mujeres, conocer un poco de sus vidas y trayectorias para inspirar algo nuevo en mi vida.

Mi segunda pasión es la música. Exploro todos los géneros buscando reconfortarme o dar lugar a la alegría a través de una canción.

Eunice Kathleen Waymony, o más conocida como Nina Simone, es un claro ejemplo de como a veces lloramos cantando.

Nina fue brillante desde pequeña, a los 4 años ya tocaba el piano y daba muestras de esa alma tan especial que tenía. Era extremadamente sensible y fuerte como para enfrentar una audiencia exigiendo que sus padres estuvieran sentados en primera fila y no en un rincón por el color de su piel, sin poder disfrutar del recital de su hija.

Nina vivió en una época donde el racismo era más evidente y entre otras cosas, ese racismo nos privó de una gran artista clásica. Pero Nina supo alzar la voz y no soltó la música. Su talento la llevó a ser una grande del jazz.

Antes de leer de ella, escuche varias canciones de su autoria y me cautivó su voz, su sensibilidad y fuerza que en una misma canción van de la mano. No hay que saber de su vida para vibrar con ella. Pero al leer mas de ella las cosas que se perciben en su música toman mas sentido y apellido.

Luchó, o mas bien yo diría, se defendió del racismo y esto se lee en la letra de sus canciones. Pero yo no diría que esa fue su gran batalla. Su gran proeza es vivir con trastorno bipolar.

Nina tuvo que enfrentar esos momentos llenos de euforia o de la mayor negativad que aleja todo y a todos. Pero tan grande era su talento que siguió brillando a pesar de si misma.

Nina no solo me llena el alma con su música, también me recuerda que podemos enfrentar el mundo con todas nuestras fuerzas, pero la verdadera batalla es contra nuestros propios demonios. Si perdemos control de nosotros mismos, lo perdemos todo.

Mujer y negocios, Placeres de la vida

Practicando la felicidad..

Hace tiempo que he querido hablar de Marie Kondo. Una mujer Japonesa cuyo proyecto profesional, de vida, ha sido inspirar a las personas a ser más feliz a través del orden. He leido el libro, he revisado diferentes entrevistas y ahora he visto algunos capítulos de Neflix de su nueva serie.

Como buena Japonesa, la disciplina y apego a su método es lo que la hace cruzar fronteras.

El método es relativamente sencillo. En 4 pasos logras reordenar los espacios y eso te generará felicidad.

El primer paso se enfoca en hacer una pila con toda la ropa que se cuenta, una pila por integrante o participante en el proceso de organización. Hay que tomar cada prenda y decidir si nos hace feliz o no. Todo lo que no nos produce felicidad, se va. Este principio se aplica en el paso 2 para los libros, en el paso 3 para los papeles y el paso 4 o KOMONO es el mas divertido porque abarca el resto de las cosas ; subdividido en las cosas del baño, de la oficina, la cocina y solo al final las cosas con valor sentimental. A través de prácticar el sentido de felidad, logramos soltar aquello con mas historia para nosotros.

Al leer el libro te encuentras con varios tips de organización , desde como doblar la ropa hasta como categorizar las cosas. Muchos de esos tips son terriblemente sencillos con un impacto fuerte.

Encuentro intensamente interesante que esta mujer con este método cuestione el nivel de felicidad que podemos sentir con lo mas simple. No creo que el orden en si sea lo que produce la felicidad, si no el proceso de prácticar, identificar lo que nos hace feliz, de identificar a que cosas nos aferramos que materializada en objetos se evidencia como esos apegos reducen tu espacio de movimiento.

El proceso es interesante al ser personal, ella no define cuantas cosas hay que tener, sino mas bien concientizar y enfocarse en lo positivo que tenemos.

Aprender a vivir simples, con lo necesario, te permite apreciar la vida.

Creo que el método lejos de dar resultados fabulosos a quien logran seguir paso a paso, es un método que puede enseñar un sin fin de cosas de acuerdo a las prioridades y vivencias de cada persona. Ojalá nos permitieramos estar más concientes de lo felices que ya somos, y quitarle peso a las cosas simples que no deberían restarnos satisfacción o impedir ver las que si nos hacen vibrar y sentir ese chispazo.

Mujer y negocios

Aprendiendo a soltar….

Increíble , 4 meses sin darme el tiempo para escribir algo. No he dejado de reflexionar o de encontrar mujeres admirables, es solo el deseo de querer saber mas de esos temas antes de publicar algo. Pero quiero cumplir mi proposito en este blog. Escribir refuerza, aclara las ideas.

Les compartiré acerca de una aplicación liderada por tres mujeres en México cuyo objetivo es comprar/vender ropa, zapatos o accesorios en buen estado y extender el uso de esas cosas, siendo esto un argumento de sustentabilidad. Dicha aplicación es «GoTrendier». En lo particular, la aplicación no me llamó la atención por el tema de la moda en si, ni el tema de sustentabilidad. Si bien es verdad que la vida útil de una prenda pudiera ser extendida con el uso de esta plataforma, no garantiza que las vendoras en especial moderen su consumo de nuevas prendas, pero ese es otro tema.

Pero retomando mi objetivo central de este post, me llamó la atención porque admiro a las mujeres emprendedoras que encuentran en el ámbito de la moda una forma de ser exitosas y confio que eso les de felicidad (independientemente de lo que hagamos, tenemos que amarlo, realizarnos en esa actividad, a través de esa actividad).

Logré bajar la aplicación y me propuse hacer el ejercicio de practicar el soltar cosas, cosas que no sirven en mi vida pero que en ocasiones cuesta dejarlas ir. Pudiera parecer tonto, pero creo que podemos abordar nuestros miedos de diferentes maneras.

El primer escrutinio fue fallido, no seleccioné ninguna prenda y hasta desinstalé la aplicación. El segundo intento fue mejor. Logré identificar 5 piezas y subirlas. La respuesta fue increible, muchos likes (y no soy de las que contabiliza los likes en las redes sociales ) y logré vender una primera prenda y lograr hacer el envío. Ese saco logró salir de mi closet después de 5 años. Puede que el dinero haya sido un incentivo, pero logré sentir satisfacción en dar un paso que no había dado antes.

Eso me motivó a subir mas cosas, cosas que no uso en el último año o más con la esperanza que volverán a quedarme como antes. La realidad es que hay que aceptar quienes somos ahora y no aferrarnos a lo que fuimos. Podemos seguir trabajando en ser mejores, en perder peso por salud, pero no podemos regresar a algún momento particular del pasado. Deseo aceptar mi realidad, pero sobretodo disfrutarla. Seguiré con el ejercicio, para además de lograr más espacio en casa y recuperar algo de dinero, seguir practicando el soltar y dejar ir lo que no sirve.

Lo interesante será encontrar mis motivadores para soltar todo aquello que no me es ya funcional, y no hablo de ropa o cosas materiales únicamente, es aprender a Soltar miedos, incertidumbres, y todo aquello que hace mi camino más difícil. Espero soltar para seguir avanzando y disfrutar ese caminar.

Mujer y negocios

De Té y más….

Hace unos años descubrí que disfrutaba mucho una buena taza de té, y aprovechando que el trabajo me hacia viajar a distintos países logré probar sabores nuevos y aprender un poco de esta bebida milenaria. Sus beneficios, sus rituales etc.

Es un placer que cultivo cuando encuentro nuevas opciones y me aventuro a probarlos. Pero descubro con entusiasmo, que una mujer ha llevado este gusto a otro nivel y que lo ha profesionalizado.

Me refiero a Olivia Medina, quien en 1996 fundó una marca para ofrecer a los mexicanos desde los tes mas tradicionales hasta sabores frutales mas adaptados al paladar mexicano.

Ademas de agradecer la opción que me ofrece de adquirir de forma sencilla nuevos sabores (porque se pueden comprar en linea y llegan a la puerta de tu casa), me entusiasma saber que esta mujer mexicana sea reconocida como una de las mas importantes emprendedoras en este país , y Forbes considere que su negocio es una de las treinta promesas en Mexico.

Al descubrir a Olivia y su marca, revivió en mi este gusto adquirido por los tés y me invita a dar un paso mas. El portal de Olivia ofrece clubs para degustar de manera continua nuevos sabores y con esto adquirir nuevas experiencias a la par de que cada taza de té ofrece beneficios a la salud que no me caerian mal.

La realidad es que nuevamente, una mujer logra inspirarme y me produce entusiasmo el retomar algo que me permita hacer una pausa cada día para solo experimentar y deleitar mi olfato, gusto y mente.

A disfrutar…..

Mujer y literatura

De Fantasía….

Hace unos días tuve una de esas sorpresas de la vida que te hacen perder el ritmo diario, la planeacion y organización que te iba a permitir borrar algunos puntos de la lista de cosas por hacer. Pero asi llegan las cosas, cuando no estas preparado y de igual manera tienes que responder y resolver la situación para seguir dando los pasos que tu rutina te pide.

Al final del día, cuando pude reflexionar los sentimientos que se generaron con ese momento sorpresivo, mi mente solo pensó en una frase: «es la historia que nunca termina», y me refería a la constante necesidad de tener que resolver situaciones inesperadas de la vida diaria que me van consumiendo. La boragine de la rutina que no me permite ser porque estoy ocupada en hacer.

Pero con el paso de los días, este momento reflexivo se volvió un chispazo al recordar una de mis peliculas favoritas de nombre «La historia sin Fin» o «Never ending story». Esta pelicula de los 80s, basada en el libro de Michael Ende, siempre me ha causado fascinación, pero ahora le encuentro nuevas ideas que aportan mucho a mi vida adulta. Encuentro muchas similitudes entre esta historia y entre una vida rutinaria que nos puede llegar a consumir sin darnos cuenta.

A esa rutina implacable la asemejo con la NADA. Esa fuerza destructiva que acaba con un mundo entero y que nadie puede ver ni detener, pero todos sufren el poder de su destruccion . Y es que nunca se llega a conocer a la NADA en la película, se conoce a un representante pero la NADA no llegó a ser caraterizada por lo que la historia te permite crear tu Propia NADA

Mi NADA llega a ser mi todo, no es tan rápida como en la película pero es igual de efectiva destruyendo sueños. Y es que la rutina puede ser peligrosa cuando llena cada espacio y cada momento sin dar lugar a aquella semilla interna que nos permite crear.

Pero la historia nos da elementos y la respuesta para combatir a la NADA.

Nos cuenta que la tristeza, la desesperanza pueden acabar con la vida, como cuando el caballo de Atreyu, Artax, muere en el valle de la desolación. Los esfuerzos de Atreyu fueron en vano, porque solo quien sufre la tristeza puede hacer algo.

Nos cuenta como se puede tener suerte si se cree que las cosas pueden pasar. El dragon Falkor, no es en sí un dragón de la suerte, es un personaje que cree en las cosas y eso las hace posibles.

Bastian, que es el niño protagonista es mi espejo. Y es que en ocasiones podemos ver nuestra vida sin reconocerla, sin reconocernos protagonistas de la misma.

Al final la solución se vuelve sencilla, no obvia pero si sencilla. Cuando parecía que el mundo de Fantasía ya no existía, Bastian solo tuvo que volver a soñar, a imaginar y el mundo floreció nuevamente.

Con esta historia que me ha acompañado desde hace mucho, intento identificar esos sueños consumidos para volver a crearlos o crear nuevos. Y es que la NADA no puede ser todo………

Mujer y Política

Mujeres con poder…

En Marzo de este año, el gobierno de Trump anunció que por primera vez en su historia, habría una mujer encabezando la Agencia de inteligencia más importante: la CIA siendo Gina Haspel la elegida.

Siempre celebro cuando una mujer logra traspasar barreras, y llegar a lugares donde solo los hombres han hecho presencia.

Con curiosidad encuentro muy pocas notas periodisticas celebrando el nombramiento y por el contrario el discurso está muy enfocado a la crítica por la participación de Haspel en Misiones con prácticas de tortura.

Si bien es reprochable dudo sea la primera presidenta de la CIA con esos antecedentes. No soy tan seguidora de la política del país vecino pero no recuerdo una discusión tan polémica en las redes por la asignación del presidente de la CIA.

Incluso encontré una nota periodística del New York times, en la que una feminista decía que mujeres así no eran necesarias en el proceso de la dignificacio de la mujer. Posición muy herrada para mi, porque el discurso tendría que estar centrada en la carrera profesional de quien ostente el cargo, y no en su genero.

Este comentario fue el que más me impacto, porque una mujer espera algo más de otra mujer, algo que no espera de un hombre. De ser un Hombre el que recibiera ese nombramiento, con esos mismos antecedentes, la misma periodista Diría que es lastimoso para el grupo de género masculino? No es lastimoso para uno u otro género, es lastimoso para la humanidad y punto.

Reprocho que una persona pueda sentirse cómodo en torturar a otro ser humano, pero no deja de impresionarme que está mujer logró llegar a donde llegó.

Ahor,al leer su Tweeter decepciona. Decepciona ver sus muestras de admiración y respeto a un presidente que se conoce por ser todo menos humano sensible. En ese sentido el nombramiento de Gina hace sentido, pues Trump busca retomar prácticas de tortura, oficialmente (porque siempre está la versión no oficial) prohibidas en tiempos de Obama.

Como mencioné, estoy muy alejada de ser experta en política exterior, pero lo que quiero destacar de este post, es la posición de la mujer ante una mujer «exitosa». ¿Como reaccionan las mujeres ante una mujer que ostenta poder y riqueza?